Nom enfermedades diarreicas pdf




















Rinofaringitis Aguda. Sinusitis Aguda. Faringitis Aguda. Amigdalitis Aguda. Bronquitis y Bronquiolitis Agudas. Absceso periamigdalino.

Organismo Causal No Especificado. Concordancia con normas internacionales. TABLA 1. En caso de fiebre o dolor en sobre dosis. IM dermatitis hasta. Sistema Nacional de Salud. Norma de Procedimientos-Programa Nacional de Inmunizaciones, Miller D. OPS 96 3 , OPS 96 4 , Instituto Mexicano del Seguro Social.

Motivos de Consulta en Consultorios de Medicina Familar. Jefatura de Medicina Preventiva, Definitions of bloodstream infection in the newborn. Pediatr Crit Care Med ;6 Suppl. Reduced osmolarity oral rehydration solution for treating dehydration due to diarrhoea in children: systematic review. BMJ ; , doi: Editorial Mc Graw Hill- Interamericana.

Pp Diciembre Abril Waist circumference values according to height percentiles: a proposal to evaluate abdominal obesity in Mexican children and adolescents between 6 and 16 years of age. Arch Med Res. Editorial Espasa.

Madrid, Compendio para educadores. Madrid: McGraw-Hill. Condiciones de salud y sus tendencias. Washington, D. Global illmess and deaths caused by rotavirus disease in children. Emerg Infect Dis ; 9: Session1: epidemiology and disease burden. ISSN Bol Med Hosp. Disponible en: whqlibdoc. Editores de textos mexicanos ; Interamericana-Mc Graw Hill. Manual para el Personal de Salud Desarrollo Infantil Temprano.

CeNSIA, Lineamiento de Operativo. Resumen para el Examen final de medicina familiar 1. Banco preguntas espejo What to Upload to SlideShare. A few thoughts on work life-balance. Is vc still a thing final. Valorar: La palabra que lo cambia todo en tu matrimonio Gary Thomas.

La esposa excelente: La mujer que Dios quiere Martha Peace. Es aquel que presenta generalmente menos de cuatro evacuaciones lquidas en 24 horas, ausencia de vmito, sin signos clnicos de deshidratacin. Es aquel que presenta dos o ms de las manifestaciones: Inquieto o irritable.

Ojos hundidos, llanto sin lgrimas. Boca y lengua secas, saliva espesa. Respiracin rpida. Sed aumentada, bebe con avidez. Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos. Pulso rpido. Llenado capilar de tres a cinco segundos. Fontanela anterior hundida lactantes. Inconsciente o hipotnico. No puede beber. Pulso dbil o ausente. Llenado capilar mayor de cinco segundos. Plan A: pacientes con enfermedad diarreica sin deshidratacin con atencin en el hogar: Continuar con la alimentacin habitual.

Aumentar la ingesta de los lquidos en el hogar as como Vida Suero Oral: en nios menores de un ao ofrecer media taza y en mayores de un ao, una taza, a cucharadas o sorbos pequeos, despus de cada evacuacin.

Capacitar a la madre para reconocer signos de deshidratacin y alarma con el propsito de que acuda a solicitar atencin mdica oportuna. Plan B: pacientes con diarrea y deshidratacin con atencin en la unidad de salud: Administrar Vida Suero Oral dependiendo del peso 30 minutos durante cuatro horas.

Si presenta vmito, esperar 10 minutos e intentar otra vez ms lentamente. Al mejorar el estado de hidratacin, pasar al Plan A. Si los vmitos persisten, existe rechazo al Vida Suero Oral, o gasto fecal elevado ms de tres evacuaciones por hora se hidratar con sonda nasogstrica.

Pacientes con choque hipovolmico por deshidratacin: Inicie inmediatamente administracin de lquidos por va intravenosa, con solucin Hartmann; si no se encuentra disponible, use solucin salina isotnica al 0. Slo estn indicados en casos de diarrea por: Shigella sp, Vibrio cholerae, presencia de trofozoitos de Entamoeba histolytica o Giardia lamblia.

Medidas de Prevencin Las actividades que han demostrado ser efectivas en la prevencin de las infecciones respiratorias agudas, y que se deben promover en la comunidad son: Dar lactancia materna, durante los primeros cuatro a seis meses de vida. Vigilar y, orientar a la familia sobre la alimentacin adecuada que contribuyan a corregir el estado nutricional del nio.

Evitar fumar cerca de los nios. Evitar la combustin de lea, uso de braseros, en habitaciones cerradas. Evitar los cambios bruscos de temperatura. Mantener abrigados a los nios. Proporcionar el aporte adecuado de lquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas, que contengan vitaminas "A" y "C.

Evitar el hacinamiento humano, Ventilar la habitacin del nio. Fomentar la atencin mdica del nio sano. Vacunar contra el sarampin, tos ferina, difteria e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b, de acuerdo con el esquema que seale la Cartilla Nacional de Vacunacin vigente. Las infecciones respiratorias agudas, se clasifican en casos: sin neumona; con neumona y dificultad respiratoria leve polipnea o taquipnea.

Rinofaringitis: Estornudos. Obstruccin nasal. Enrojecimiento de la faringe. Dolor farngeo. Vesculas o ulceraciones. Rinorrea mucopurulenta. Fiebre mayor de cuatro das, o reaparicin despus de cuatro das. Manejo de los casos de infecciones respiratorias agudas se basado en tres planes generales de tratamiento:.



0コメント

  • 1000 / 1000